Tentador. Ese vodka me está llamando con los ojos.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
¡A lavarnos las manos con el mismo jabón!
Tentador. Ese vodka me está llamando con los ojos.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Mario Kart

...y por primera vez me ha hecho desear con muchas ansias alguna consola.
Mario Kart + Wii = ¡Total Win!
Recuerdo esas tardes en casa de Carolina, cuando nuestro panorama de series de animación japonesa se limitada a unos cuantos títulos que ahora miramos con rareza y nos refugiábamos en el Mario Kart para quemar horas. ¡Es que era genial! no importaba si era un juego pasado de moda o no el mejor en el género, nos divertía como a nada y disfrutábamos a montones.
Yo siempre me cogía a Yoshi o a Kinopio (Honguito), eran mis preferidos por ser pequeñajos, rápidos y kawaiis :3. Carolina siempre a la Princesa porque se creía una (:P xD) al principio me quejaba, la odiaba, pero cuando descubrí que al tirarla por el barranco pegaba un gritito de lo más estridente y ridículo, dejé de quejarme y me dediqué a perfeccionar la técnica para tumbarla. Cuando jugábamos las dos solas, la competencia era reñida, a veces ganaba ella, a veces yo, pero siempre por una mínima diferencia: una caparazón verde o roja; una trampa o un *uto charco de lodo.
La cosa cambiaba cuando Pablo (Pabletos), se nos unía al juego. Oh dioh, no podíamos ganarle por nada del mundo. Y no sólo eso, no se limitaba a jugar con Warrio (¡maldito grandulón!) alcanzarnos y pasarnos para seguir su curso tranquilamente, sino daba saltitos delante nuestro en zic zac, de manera cachoza, muy cachoza. Eso cuando no optaba por aplastarnos sin piedad o tumbarnos al precipicio.
Esos momentos, cuando aún éramos chiquillos despreocupados jugando Mario Kart en la sala, con una botella de gaseosa o un helado al costado, luchando contra el calor que se colaba por las paredes y ventanas por donde el aire debiera, son esos momentos que nunca olvidaré. Esos veranos geniales junto a mis primos favoritos hicieron de mi vida pasada un cúmulo de recuerdos estupendos.
viernes, 27 de marzo de 2009
Fate/Unlimited Glass Works
Pero estamos en otros tiempos, realidades y escenario. En la escala que estoy, "desastre" y "catástrofe" son nimiedades, me ganaría la burla entera de la milicia japonesa y estadounidense juntas, incluso puede que me conviertan en un meme. (¡No quiero ser Jos Ian!)
En fin, a los hechos.
Un celular junto al lavadero es un mal sitio. Agua + Circuitos = FAIL.
Como escenario, la cocina; como objetos principales, una jarra de limonada y vasos sobre la mesa y un celular colocado al lado del lavadero; y como ambiente, mucho calor. Un situación ideal para la torpeza, que se sobrepone a mi torpeza en condiciones normales. Torpeza (C.N.) + Torpeza (C.E.) = Torpeza2 (sólo en mi, el orden de los factores no altera el producto).
Me lío tanto por una cosa tan simple. Sentada en la mesa de la cocina, por evitar que el celular pueda estropearse con el agua que salpicaba por doquier (a lo que llamaremos "desastre"), con mi codo di contra el vaso colocado en la mesa (próxima a llenarse de refrescante limonada preparada por Carolina, hay que admitirlo, hace la limonada más deliciosa del planeta, ni mi madre la iguala xD) y el vaso fue a parar al suelo (a lo que llamaremos "catástrofe").
Lo gracioso y bloggeable de esta situación tan común y hasta poco interesante, es el destino caprichozo del vaso en cuestión. No era su momento de morir, porque, señores, no se rompió. Así es, señores, NO SE ROMPIO. A pesar de caer de una altura mayor a un metro, no se rompió. A pesar de que, según la dueña, esté compuesto de un vidrio muy fragil, no se rompió.
Detallemos los hecho desde el preciso momento en que mi codo mantuvo contacto con el vaso. Éste voló unos segundos hasta el suelo y, según investigaciones en la escena (xDD), podemos afirmar que el primer impacto se produjo con la base del vaso (la parte más resistente, eso explicaría su resistencia al primer y más grande impacto). El segundo impacto, producido por el rebote, creemos que se produjo con el borde en un ángulo aproximado de 45° grados del suelo, formando la reacción del suelo el mismo ángulo del vaso, como todos sabemos Reacción A --> + <--Reacción B = 0, sumatoria de fuerzas contrarias, vamos. Hasta ese momento, en esos segundos, dimos por perdido el vaso, sin embargo, contra nuestra voluntad, el destino del vaso intervino. El tercer impacto, el que creímos acabaría con la suerte del transparente y ajeno (Sí, ajeno ><) vaso, lo terminó, pero salvando. Aquí una imagen que vale más que mil palabras.
Para nosotras fue un gran LOLazo xD
Moraleja: El destino puede ir contra la física y toda lógica.
sábado, 18 de octubre de 2008
¡Itai!
Siempre me he considerado una persona que evita los cambios para sentirme segura. Es malo, sobretodo cuando los cambios tardan demasiado en darse.
En mi vida personal, con los amigos, la familia, incluso en el amor era tan estable que un cambio repentino de actitud era algo sobrenatural, sin sentido y extraño. Cuando pienso en cuán largos eran esos periodos de estabilidad, llego a considerarlos más etapas que periodos cortos, tan largos fueron que puedo incluso contarlos con los dedos de la mano. Incluso puedo reflejarlo ahora, mi corte de pelo después de un año no ha cambiado (tal vez algún que otro peinado: mediacola, cola alta, dos coletas, etc. pero de cortes diferentes, ni por asomo), mi forma de ser, mi forma de pensar... es como un estancamiento temporal, me apetece salir de este periodo de "estabilidad", pero es algo a lo que no estoy acostumbrada. Es por ello que tengo respuesta para todo, o casi todo, porque es como si estuviera escrito en mi cabeza una constitución del qué debo hacer y qué no.
Sin embargo, últimamente he estado sujeta a tantos cambios que me cuesta determe a pensar si fueron favorables o no. Por un lado, dejarme llevar me gusta, porque no tengo que pensar mucho en lo que dejo atrás, cosas que me hacen daño o ratos malos que no debí pasar. Por otro lado, está el hecho de que no sólo dejo malos ratos, sino momentos sublimes, que consideré como mi felicidad en ese entonces. No sé, la vida da tantas vueltas, en un momento eres la persona más importante para otra y luego dejas de serlo, todo cambia, nada permanece en su lugar y mi "estabilidad" creo que fue el problema, el creer que ese período feliz perduraría, no me di cuenta que las cosas cambian más rápido, que tienen un ritmo diferente y que voy muy atrasada.
En fin, que paso a contarles (a quien lea esto, si es que hay alguien, porque he tenido este blog tan abandonado que tampoco tendría ganas de pasarme y echar un vistazo...) algo actual y más específico, las generalizaciones aburren.
Tener prácticamente dos trabajos part time me resulto algo cómodo, contra toda predicción. El primero, de una industria de textiles, es fácil y cómodo, puedo hacerlo desde casa y llevarlo al día siguiente a media mañana, estoy aprendiendo muchas cosillas sólo observando documentos y asistiendo a la planta, aunque sea sólo por un momento.
El segundo, sin duda, es lo mejor que me ha pasado últimamente, en el trascurso de las últimas dos semanas, es empezar el trabajo en Pizza Hut. A pesar de ser cuatro horas al día y tres días a la semana, la paga es buena, pero paso un poco de hablar del aspecto remunerativo que no se compara, siquiera iguala, al aspecto humano. El ambiente es inmejorable, casi no tengo un jefe que me machaque todo el bendito turno, las labores se aprenden de tus propios compañeros, quienes casi todos bordean mi edad (hay un grupete de viejones todos de 20 años xDD) o un poco menos. Atender al cliente es divertidísimo. No sé si es fácil en realidad o soy yo la hábil (prefiero pensar que es fácil, porque todos lo hacen muy bien). Hay algunos clientes que salen con cada cosa... en fin, "el cliente siempre tiene la razón", "el cliente siempre obtiene lo que quiere, menos sexo".
Con la práctica he ido aprendiendo tips, como mirar siempre a la cara al cliente, siempre, SIEMPRE. Lo aprendí como lección producto de confundir a un travesti con una chica, hay que ver la cara que me puso... En fin, hay cada cosa... Renzo y sus pizzas quemadas, Vanessa y sus modeladas, Yoela (mi jefa, "mami" para nosotros) y sus momentos filosóficos, los de mi generación de nuevos ("Los que revolucionaremos Pizza Hut, OU yeah" XD, ), todos ellos, el puto cooler que me pela los huesos y el fantasta del segundo piso, todo es genial.
Por otro lado, he tenido una mala racha impresionante, en detalles que pueden parecer nada importantes y fáciles de solucionar, pero me han hecho pasar varios ratos de fastidio y chasqueos de lengua.
- Se pierde mi polera negra, mi favorita. Me costó un ojo de la cara, cabe mencionar.
- Pierdo el mandil y gorrete de Pizza Hut. No me costó ni costará reponerlo, pero igual, eran mi mandil y mi gorrete T__T.
- Un ladrón intenta llevarse mi maleta, me clava las uñas en la mano para que la suelte. Felizmente, algunas personas que pasaban por ahí me ayudaron y lo empujaron, al final huyó. Es raro, ni siquiera grité, le patié las canillas y estaba por darle un codazo en el rostro cuando lo empujaron y luego escapó. Ilesa, pero por andar lejos de casa y no haber ningún centro comercial cerca siquiera para lavarme las manos, se me infectaron las heridas, bueno, la foto dice todo, me palpitan horrible T___T. (Y eso que no colgué la foto de mi mano izquierda, que está tan mal que podría servir como material para un buen capítulo de E.R.)
- Me roban el mp3. Hay que ver lo agujas que son los ladrones, mi mp3 no tenía nada de extraordinario ¿Quién querría robarlo?
- Mi celular se pierde. Jor, soy un poco distraída por naturaleza, lo dice mi madre, yo misma y los test psicológicos de atención, pero es el colmo que me olvide el celular en el baño de la universidad...
- Desapruebo un examen importante. No anoté la fecha del examen y me tomó por sorpresa. Eso es irresponsabilidad mía, pero la mala suerte entra en escena cuando mis compañeros de clase tampoco lo hicieron, así que todos jalados.
- Es difícil que alguien se moleste conmigo, no es por vanidad, poca modestia ni mucho menos, simplemente porque yo nunca lo hago, no me molesto con facilidad, las bromas las tomo como eso, bromas y siempre ando sonriendo, me disgusta pelear o discutir sin sentido, suelo dirigirme con mucha amabilidad y saludo siempre, así sea alguien que no me agrade, como dice mi madre "lo cortés no quita lo valiente". Pues de todas las personas en el mundo, Katty tuvo que disgustarse conmigo, todo por culpa de un profesor que malentendió las cosas. En fin, que tu mejor amiga de la universidad se disguste contigo es motivo para quejarte.
- Llegué 3 horas tarde al trabajo. Como mi celular andaba perdido, el número de mi gerente no lo tenía a la mano, el turno de viernes empezaba a las 3 pm, pero de clases no salía antes de las 4 pm. Como mi gorrete y mandil andaban perdidos, tuve que pedirlos prestados a un compañero que terminaba turno. No me llevé una llamada de atención, porque mi gerente es amor (en todos los sentidos, sí, TODOS) y entendió la situación, pero tuve que cumplir mis horas, es decir, quedarme hasta las 11 pm.
Y nada más, nada más...
Pero bueno, mi mentalidad entre tanta mala racha es "no hay mal que por bien no venga" y estoy empezando a creer que es cierto.
- Mis padres se apiadaron de mi y me darán dinero para comprarme ropa, mucha ropa.
- Me repondrán el mandil y gorrete; y me darán otro juego por si los pierdo de nuevo. Claro, suena a "toma, porque soy bueno", pero en realidad desde el principio teníamos derecho a tres juegos de uniformes.
- Las heridas se están sanando (o eso creo). Y tendré una nueva maleta, más grande y más segura.
- El olvidado y "malogrado" mp4 resultó nunca estarlo. Me lo quedo. Pierdo un mp3, pero gano un mp4, algo es algo.
- La ladrona (mujer por obvias razones) resultó ser honesta y lo dejó en el departamento de objetos perdidos. Tengo que ir a recogerlo más tarde. GRACIAS.
- Katty se dio cuenta que molestarse por una tontería así es insano. Todo normal ahora :D.
- Tuve un buen turno a pensar de mi tardanza, me lo dijo mi gerente que está buenorro.
En fin, que las cosas pasan por algo, creo yo. Así que la mala racha a pasado o consideraré que ha pasado cuando recoja mi celular dentro de un rato xDDD.
En fin, que quería contarle a alguien todo esto, doy pena xDD. El blog de verdad que ayuda ^^.
¡Nos leemos!
martes, 22 de julio de 2008
¿Cuál elegir?
Cuando todas, TODAS, sin excepción, son grandes series...
- Air TV
- Code Geass R2
- ef ~a tale of memories~
- Tengen Toppa Gurren-Lagann
Ains, que no me decido...
Air TV es en shoujo puro. Recuerdo que me atrajo en primer lugar por su OST. El opening, versión Miku Hatsune, me sedujo por completo, más aún cuando escuché la versión original de Lia. Por problemas técnicos (maldita pc) no puedo ver videos como Haruhi manda, pues nada, me tocó bajarme el manga y conformarme con ello. Lo leí en menos de media hora y me hizo soltar lagrimillas, ya me habían advertido que era muy triste. Me informé un poco más porque el final me dejó con las ganas, el manga resultó ser sólo un síntesis del anime y película, no es, como suele suceder en la mayoría de casos, la "fuente" de la historia. Sin dudarlo, conseguí el DVD con el anime original.
Code Geass R2. Ver la primera temporada ya me predecía lo que me esperaba. Es una gran serie de principio a fin, fuera los prejuicios shonescos (xD) y los "no me gustan las mecchas", bueh, que no es sólo eso... Code Geass es increíble, una gran serie. Pues la segunda temporada empieza con no uno, sino diez pies derechos, gran comienzo y es entre las cuatro, sin duda, una de las primeras. Pues, hasta el momento voy bien avanzadita, voy por el cap 12 y pensaba dejarlo un poco hasta ponerme al día con las otras tres series, pero conectarme al msn y hablar con Maduin me hizo mal... xDDD. "Mírate el cap 15 YAAA!!!" ante semejante deseperación, no pude evitar solicitar un spoiler del mencionado cap... Sólo puedo decir de él "IT'S...IT'S OVER NINETHOUUSAAANNNND *_____*". Por eso entra en mi dilema de verlo urgentemente o no.
ef ~a tale of memories~ es una serie basada en una novela visual. Siempre he escuchado que las versiones anime basadas en novelas visuales apestan mucho, pero en este caso fue todo lo contrario. La manera de describir la calidad de imagen, sonido, OST, historia y desenlace de esta serie me hizo interesarme muchísimo, jamás había leído tantos comentarios tan "hermosos" para una serie, en fin. Luego, Maduin, que no suele emocionarse con facilidad (:3), me dice lo emocionó muchísimo, aunque tiene "descarados parecidos a Clannad y School Days"...ains, que me dejo influenciar xD, pero bueno, sus recomendaciones siempre son buenas :D. Darkei-ki igual, recomendándome un cachito de cada una para balancear las emociones, chico listo.
Tengen Toppa Gurren-Lagann es considerado ya un anime épico. El segundo Evangelion. El mejor anime del 2007. El mejor anime de mecchas de la historia. El anime con el mejor OST. etc~. Tantos calificativos buenos, tantos "mírate TTGL YA!" y tanta emoción por esta serie de parte de personas que NO se emocionan con facilidad, me intriga xD. Apoyo lo del OST, gracias a este anime tengo la costumbre de descargar OST antes de ver una serie y dejarme influenciar por la impresión que me da. Y el dilema más grande es que es el que más me recomiendan, pero, como ya es un poco pasado (2007), prefiero ver las recientes (Code Geass R2, ef~ a tale of memories~) y estar al día para comentarlas de vez en cuando :3.
Antes de conseguirme esta tonelada en peso de calidad de animes, andaba viendo Higurashi no naku koro ni, me he quedado en el cap 6 o 7 y mi opinión parcial es que las chicas éstas están chifladas y no me gusta el gore, pero los opening y ending molan mil xDD. Me gusta la originalidad para narrar las mini-historias que siempre terminan en un final trágico. Una historia nueva son más datos interesantes de los personajes y la manera en que se desenvuelve la trama se asemeja mucho a una novela visual... no estoy segura, pero creo que se basa en una O.o. Lo sospecho porque leí una noticia por ahí... una novela visual del mismo creador de Higurashi sería llevada al anime muy pronto.
En fin, ya terminaré Higurashi cuando termine los cuatro señores títulos que tengo pendientes y me atormentan para verlas xD.
Ains, que me he desahogado y no solo en el blog xD. Me siento más tranquila y escribir esto me ha ayudado un poco a decidirme cuál elegir primero :3.
Maduin y Darkei-ki, gracias por las recomendaciones, son mis senpais indiscutibles :3 (qué pelotita resulté ser xD).
Bye-bee~~
PD: El "bye-bee" me recuerda que se vienen las OVAS de Lucky Star y con eso que también se viene la segunda temporada de Nodame Cantabile, segunda temporada de ef ~a tale of memories~, tercera temporada de Jigoku Shoujo y el manga de Mnemosyne! tengo que terminar esas cinco series si quiero pasar al siguiente nivel sin remordimientoooo~s... diox, voy a colapsar x___x.
martes, 8 de julio de 2008
Ergo Proxy

Hasta ahora, dedicarle una entrada a un anime se me hacía muy soso, sobretodo porque casi ninguno cubría totalmente mis expectativas, o soy demasiado exigente (cosa que dudo, me encantan los animes absurdos xD) o no he visto lo suficiente. Bueno, eso creía, pero en realidad es que no soy tan buena haciendo reseñas, ni encontrando información interesante, así que pasaba de promocionar algún anime que me gustara.
Pero luego de terminar Ergo Proxy, no he podido resistir a escribir esta entrada.
La primera vez que oí de Ergo Proxy fue en uno de los bloques de información, música y cultura de Animax que emitían entre anime y anime. Una de las noticias señalaba que Justin Timberlake, en sus conciertos, proyectaba cortos de varias series, entre ellos Ergo Proxy. Eso sumado a otro bloque dedicado a los eventos internacionales, Geneon Animation promocionaba justamente esta serie para la audiencia estadounidense, junto con Paradise Kiss (anime que me animé a ver antes que Ergo), pero bueno, conocía y tenía en mente este título desde ese día.
Hasta que al fin llegó a mis manos, gracias a Ashram. Recuerdo que no me mostré ansiosa por verlo, tampoco desinteresada, la vería cuando tuviera tiempo.
Y así lo hice, vi el primer capítulo, entendí poco. Vi el segundo, me lié más. Vi el tercero y lo dejé.
Pasó un mes, vi el primero, entendí algo. Vi el segundo, me lié. Vi el tercero y pensé que el cuarto tal vez despejaría mis dudas, no. Lo dejé.
Pasó casí un año y allí tenía el DVD grabado por Ashram, a un lado, en la portada Lil Mayer (Real, Re-l Mayer o Lil Mayer) y en la contraportada Vincent Law, un Vincent muy diferente al que vi en los primeros capítulos y eso me confundía más, imágenes misteriosas y con ese toque manga realista que me gusta mucho, pero era un anime que me daba cierto recelo y miedo, justamente por no haberla entendido o prestado la suficiente atención en su momento.
Hasta que, hace unos días, perdiéndome y curioseando en blogs de amigos y conocidos, vi una entrada dedicada a este anime, con la intención de destriparla psicológica y argumentalmente. Leí los grandes halagos y inusuales adjetivos para calificarla, me pareció intrigante y decidí enfrentarme a lo que sería un anime que me dejaría, con justa razón, mal.
Mal en sentido de... cambiar radicalmente mi concepto del thriller, suspenso, visión apocalíptica y simbolismo presente en el anime.
Tal vez hay mejores en su género, pero ésta tiene ese "algo" especial que la convierte en tu número uno indiscutible.
En fin, voy con el argumento de una buena vez xD.
[No hay spoilers, todo basado en el primer y hasta segundo capítulo, no busco encontrar la psicología oculta en la serie porque... no soy psicóloga... xDDD. Nada, sólo les cuento un poco de qué va, la promociono ^^].
Aproximandamente año 2041.
El escenario exterior es un planeta tierra sumido en la decadencia ecológica. Los cielos están cubiertos de nubes negras y densas, siempre parece ser de noche y los mares están congelados. ¿quién es el culpable? El mismo hombre. Ante un ambiente donde el ser humano parece estar imposibilitado de existir, se presenta una especie de ciudades acorazadas, cerradas, donde existe una vida completamente diferente a la exterior, asemejándose a una incubadora gigantesca, donde los mismos habitantes desconocen la existencia de un mundo diferente fuera de ellas. Y es en una de estas ciudades donde la historia comienza, en la Ciudad Cúpula Romdo.
Desde el principio se nos presenta como una ciudad futurista, donde coexisten humanos y androides (Auto-Reivs) cumpliendo funciones diversas, desde compañía, pasando por trabajos mecánicos, hasta asistencia o consejería. La ciudad, a pesar de poseer un sistema casi perfecto donde la desarmonía es mínima y estar anticipado a todo, parece presentar ciertos problemas internos (al principio desligados de la historia) como el Virus Cogito (da conciencia propia a los Auto-Reivs y los hace notar su existencia, adquieren sentimientos y libre albedrío), los inmigrantes y cierto secretismo en cuanto la existencia de algún ente superior. Al principio, éstos problemas son considerados como menores, siendo tan comunes como problemas de vandalismo en la actualidad, por poner un ejemplo.
Re-I Mayer, Inspectora del Instituto de Inteligencia Ciudadana y nieta del Donov Mayer, regente de la ciudad, está a cargo de la investigación de éstos problemas, más concretamente del Virus Cogito. A pesar de ello, piensa y siente que Romdo es una ciudad aburrida y que su vida también lo es, así conocemos a la aparente protagonista de la historia.

Paralelamente, los altos dirigentes (El Director del División de Salud y Bienestar, el nuevo jefe del Instituto de Seguridad Ciudadana, el mismo Donov Mayer) mencionan continuamente a un ser llamado Proxy, al parecer, un ser poderoso y con apariencia monstruosa causante de asesinatos sin aparente razón.

La verdadera acción empieza cuando este ser, Proxy, irrumpe en el departamento de Re-I y mantiene un contacto con ella.

Luego del ataque, Re-I intenta con todas sus fuerzas llegar al fondo del asunto ¿qué era ese ser monstruoso? ¿por qué todos los datos del ataque han sido borrados del sistema consiguiendo que nadie le crea? ¿qué hay que esconder? ¿concretamente qué esconde su abuelo, regente de la ciudad? ¿por qué ese ser la eligió a ella? La única pista que tiene es una especie de medallón encontrada en su propio departamento al día siguiente, un medallón que ella misma había visto anteriormente adornando el cuello de Vincent Law, un inmigrante recién llegado.

Y es así que todo parece apuntar a Vincent Law, immigrante de la Ciudad Moscú, trabajador de la Division de Control de AutoReivs (su función es cazar a los Auto-Reivs infectados con el Virus Cogito y eliminarlos). Es la única pista que Re-I tiene y piensa investigar hasta el final.

Por otro lado, Vincent Law, un tipo completamente normal, con una personalidad normal y apariencia normal (rayando lo que llamaríamos "nerd"), siempre trataba de ser un buen ciudadano, cumpliendo su función en la sociedad con honestidad y responsabilidad. A pesar de ello, súbitamente es perseguido por la policía, él escapa preguntándose la razón, no se explica qué hizo mal, en este intento de escapar es como conoce a Pino, un Auto-Reivs de compañía con apariencia de niña infectado con el Virus Cogito (personaje que ADORO) y lo ayuda a escapar. Algo que siempre recuerdo de Vincent es lo que dice antes de escapar de Romdo, hacia el mundo exterior: "Siempre intenté ser un buen ciudadano ¿y ésto es lo que gano?" seguido de una mirada penetrante y asesina, me impactó esa escena.

Es así que empieza la verdadera historia, en cada capítulo vamos metiéndonos más y más en la trama, descubriendo detalles de ese mundo futuro, el que probablemente nos espera (2041, año aproximado que predicen el fin del mundo natural equilibrado... es un rumor, pero es curioso O.o) y enamorándonos un poco más de los personajes. Es sumamente psicológica, nos adentramos en el pensamiento de cada personaje, logramos ver sus temores, dudas existenciales y los hechos se nos exponen de manera desordenada e intrigante, obligando la máxima atención (incluso repetir ciertas partes).
Se hace alusión a filósofos famosos como Derrida, Lacan, Husserl y Berkeley. En cada capítulo hay alguna referencia histórica subliminal (gracias Dark-subs por aclarárnoslas). Además, la serie hace un montón de referencias: a Descartes, pasajes de la biblia, cuentos, el encuentro de uno mismo, Ícaro y Dédalus, etc. En uno de los capítulos vemos una Ciudad Cúpula totalmente extravagante, donde claramente se nos presenta una especie de parodia de Walt Disney y su mundo feliz (xD).
Aquí el opening que me parece sencillamente una obra maestra y que además, como dato curioso, cambia ligeramente conforme se acerca al final. A mi particularmente me emociona mucho. Y bueno, está también el ending de Radiohead (que como canción me gusta más), pero el opening por el toque visual es mi favorito.
En fin, puedo decir muchas cosas de este anime y nunca terminar, sólo queda agregar que es increíblemente recomendable :D.
domingo, 29 de junio de 2008
Lost
En fin, últimamente ando tan ensimismada en mis pensamientos o volando entre nubes de colores que se me olvidan presentaciones musicales esperadas casi un mes...
Mañana empiezo clases y no estoy preparada para nada, estoy segura que andaré volando y escribiendo cosas sin sentido en mi cuaderno, palabras sin conexión, sentimientos, garabatos, frases, nombres...
No tengo cabeza para pensar, ni cuerpo para moverme, necesito distraerme y sólo me animo a escribir una entrada que me hunde un poquito más...
¿Alguien me ayuda a encontrarme?